domingo, 31 de mayo de 2015

Ideas de un parque de juegos



Curiosidades

Curiosidades de un Periquito Australiano

El periquito australiano es una mascota que suele ser subestimado por algunos dueños. Las características físicas de estas pequeñas aves son las siguientes: suelen ser de tamaño pequeño a mediano ya que suelen medir 19 centímetros  y pesar 35 gramos.
  1. pericos australianos

Ahorita en la actualidad algunos ejemplares suelen ser un poco más grandes de la medida y peso antes mencionadas, otro aspecto que ha cambiado son los colores, los periquitos salvajes son de color verdecon su cabeza de color amarilla pero los periquitos domésticos gozan de otras gamas de colores  suelen ser azules y de otros mas pero nunca de color negro o rojo
Para saber si su periquito es macho o hembra lo único que tiene que hacer es  observar su pico  anaranjado y curvado hacia abajo, si es macho en la zona superior del pico en donde tienen los orificios nasales será de color azul y en las hembras son de color marrón claro.
Los periquitos australianos son unos animalitos fantásticos  ya que son juguetones, agradables y listos, tienen una personalidad curiosa por naturaleza y  tardan en agarrar confianza con sus dueños pero si se tiene paciencia estos se dejaran tocar.
En casa es mejor tener de dos a más periquitos australianos juntos en una amplia jaula ya que son afectuosos con los de su especie suelen limpiarse y rascarse los unos con los otros. 
Un dato curioso es que se dice que son fáciles de domesticar y puede llegar a adquirir la capacidad dehablar o silbar melodías si se tiene un poco de entrenamiento, lo mejor es adquirir unos periquitos jóvenes para que se les haga más fácil aprender trucos y las órdenes básicas que son subir y bajar de la mano, para ello se debe de ensayar con el dedo estirándolo delante de ellos y ofreciéndoselo para que puedan subir.
En cuanto a la alimentación lo mejor es que coman el mijo y el alpiste pero  también pueden comer algunas veces  frutas y vegetales como la lechuga pero nunca hay que darles aguacate, pomelo, papas, perejil y mucho menos chocolate, los alimentos que  ingieran tienen que estar limpios  como cuando los comen una persona.
Para finalizar me gustaría mencionar que si usted no tiene una mascota considere adquirir periquitos australianos ya que son buena compañia para una persona y no requiere de mucho dinero tener uno en casa.

Los pajaros mas bonitos que hay:-)



sábado, 30 de mayo de 2015


Mantenimiento de los periquitos australianos
Podemos elegir nuestros periquitos dentro de una gran gama que va desde los cromáticos a los “tipos”; pero lo más importante es saber cómo cuidarlos.
Hablamos de un excelente animal de compañía para los adictos a las aves. Los que decidan tener periquitos como animal doméstico, la mayoría, por no decir, todas, serán ventajas, entre ellas, facilidad de cuidados y mantenimiento, así como bajo coste.
Alojamiento, la jaula
Su mejor hábitat dentro de nuestra casa será una jaula adaptada a sus medidas, siempre rectangular. El mercado actual nos ofrece jaulas específicas para el alojamiento de periquitos. En el interior de la jaula nunca podrán faltar: un bebedero, un comedero y una bañera de plástico. El agua del bebedero debe cambiarse todos los días, además, cada tres días debemos lavar el bebedero y el comedero. La jaula ha de ser lo suficientemente espaciosa para que se pueda ejercitar de lo contrario muchos ejemplares tienen tendencia al sobrepeso. El material con el que se elabora la jaula es importante para el bienestar del animal, las jaulas más indicadas son las confeccionadas con acero inoxidable, aluminio e incluso las de tipo galvanizado, principalmente son recomendables por su fácil manejo, sobre todo desde el punto de vista de la higiene, téngase en cuenta que son muy cómodas en la medida que se pueden lavar con mayor facilidad.
De igual modo, debemos introducir en la jaula arena para gatos, pero solo en el caso de que el suelo de la jaula disponga de rejilla y no permita que los periquitos puedan manipular la arena, de lo contrario no es recomendable, pues su ingesta puede provocarle trastornos en su aparato digestivo; la utilización de este tipo de producto se limita a neutralizar malos olores, en la medida que las deposiciones se absorben considerablemente. Una vez a la semana debemos cambiar la arena, también es recomendable desinfectar la jaula una vez al mes.
Cuando tengamos que elegir un lugar para ubicar la jaula de esta singular ave exótica, tenemos que tener en cuenta que el ambiente debe tener luz, no tener corrientes de aire y estar entre los 20 y 26º centígrados. Los baños de sol son muy recomendables para su buen estado de salud, aunque es necesario extremar precauciones en épocas calurosas para evitar casos de insolación.
Alimentación de los periquitos
Con respecto a la alimentación del periquito, éste comerá alpiste, mijo avena, cáñamo y otras semillas. Existen preparados balance dados de tipo industrial, es lo que comúnmente se conoce como mixtura, llevan incorporadas una mezcla de semillas, incluso muchos de estos alimentos también incorporan vitaminas, minerales, fruta seca, etc, que proporcionan un óptimo equilibrio nutricional al animal, además tienen la ventaja de que están envasado y las semillas han pasado por un proceso de lavado, con lo cual repercutirá muy positivamente en la salud del pájaro.
El alimento húmedo como las verduras, frutas y germinados también son imprescindibles en su dieta. Como completo, podemos facilitarle pasta de cría, que aunque son idóneas en época de reproducción, también es importante facilitársela con regularidad a los adultos, aunque con precaución para evitar la obesidad. Otros alimentos que podemos incorporar en su dieta son las semillas aceitosas, como las pipas o cacahuetes y por supuesto un aporte de minerales como puede ser el hueso de jibia o un preparado denominado grit, este último contiene una mezcla de minerales con la finalidad de facilitar la digestión del periquito, toda vez que al ingerirlo le ayuda a triturar las semillas depositadas en su buche, al mismo tiempo que le proporciona los aportes de minerales que requiere su organismo.

Salud, prevención de enfermedades

Una buena salud del periquito se consigue con una alimentación equilibrada, acomodarlo en una jaula espaciosa, temperatura optima sin demasiada humedad. Higiene de la jaula y sus accesorios y que el entorno donde lo ubiquemos sea seguro y tranquilo, sin demasiados ruidos.
Para controlar su salud debemos tener en cuenta que no tenga: diarrea, alas caídas, estómago y ojos hinchados, que se encuentre embolado, cloaca demasiado sucia, falsa muda, respiración agitada, falta de ingesta de alimentos, inactividad… En caso de que evidenciemos estos síntomas debemos acudir al veterinario.

Reproducción del periquito australiano

La reproducción de los periquitos no ofrece muchas dificultades, se aconseja criarlos en pareja, de esa forma podemos controlar mejor tanto a los reproductores como a su descendencia. Disponer de una jaula espaciosa y especial para cría es esencial para el buen éxito de la reproducción. Es necesario incorporar el nido, ya que motiva el instinto de procreación de estas hermosas aves, el más indicado es un cajón de madera con un pequeño orificio que permita la entrada y salida de los ejemplares reproductores, también debe contar con una pequeña puerta que servirá para que podamos inspeccionar el interior de la caja. Los de tipo exterior son más aconsejables, ya que amplían el espacio de la jaula y se manipulan con mayor facilidad.
Ponen una media de dos a seis huevos, el periodo de incubación suele concluir entorno a los 17 o 18 días. Ambos reproductores colaboran en la alimentación de los polluelos. Los pequeños periquitos estarán en condiciones de abandonar el nido a partir de los 35 días, aunque se siguen alimentando con ayuda de los padres; concluidas unas semanas habrán aprendido a valerse por sí solos y estarán en condiciones de ser traslados a una voladera espaciosa para completar su fase de desarrollo y crecimiento definitivo.
La buena alimentación y materiales idóneos son esenciales para el buen éxito de la reproducción de los periquitos.